miércoles, 7 de noviembre de 2012

TECNOLOGIA DE PUNTA

La tecnología es un concepto griego compuesto por los vocablos tekne (“arte”“técnica”) y logos (“conjunto de saberes”). La palabra se usa para nombrar a los conocimientos que permiten fabricar objetos y modificar el entorno. La noción supone la puesta en práctica del conocimiento científico para satisfacer las necesidades humanas.
Tecnología de puntaLa tecnología de punta hace referencia a toda tecnología que fue desarrollada en forma reciente y que es de avanzada (es decir, que supone un adelanto o algo innovador respecto a los productos ya existentes).
La tecnología de punta comienza con investigaciones en laboratorios, donde se desarrollan los primeros prototipos. Una vez probado su funcionamiento, los productos ya se encuentran listos para ser ofrecidos en el mercado. Por lo general, las creaciones tecnológicas primero se ofrecen a precios muy altos y después comienzan a abaratarse.
Es importante tener en cuenta que la idea de tecnología de punta refiere a lo más avanzado que existe en un determinado momento. Con el avance del tiempo, los productos dejan de ser innovadores y se vuelven obsoletos, siendo reemplazados por otros. Estos nuevos productos son los que contarán, por un tiempo, con la denominación de tecnología de punta.
Este concepto, en definitiva, está asociado al de vanguardia. Es aquello que se encuentra en la primera posición o en el punto más avanzado, adelantado a los demás. Por ejemplo, en el campo de la telefonía móvil, los dispositivos que hoy disponen de tecnología de punta son aquellos con pantalla táctil, conexión a Internet, cámaras fotográficas con buena resolución y la posibilidad de reproducir música y videos, entre otras características.





ALGUNAS IMÁGENES DE TECNOLOGÍA DE PUNTA










LA TECNOLOGÍA ES UNA HERRAMIENTA DE GRAN UTILIDAD PARA MANTENER LA ORGANIZACIÓN EN SU NEGOCIO Y CONTRIBUIR EN LA AGILIZACIÓN Y EFECTIVIDAD DE LAS COMPRAS. APRENDA A TENERLA COMO ALIADA Y AUMENTE SU RENTABILIDAD.


La forma en que la tecnología ha avanzado en los últimos años, permite predecir que los procesos de compras tendrán una nueva cara en el futuro. El desarrollo tecnológico, que crece a pasos agigantados, ha hecho que estas técnicas adquieran una nueva dinámica. Tal es el caso, por ejemplo, del supermercado Thriftway en West Seattle (Estados Unidos),que desde hace algunos meses viene implementando un novedosos sistema para hacerle la vida más fácil a sus cerca de 2.000 clientes. Con asesoría de Indivos Corporation, el supermercado implementó un sistema mediante el cual enlaza las huellas digitales de los clientes a las tarjetas de crédito o débito, lo que les permite comprar comestibles con el simple hecho de pasar el dedo por una máquina que identifica las huellas

No hay comentarios:

Publicar un comentario